

Un gen, detrás de los cambios de humor más drásticos antes de la menstruación.
Investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos han descubierto nuevos mecanismos genéticos que parecen estar...


Prometedores resultados con el primer fármaco capaz de curar la insuficiencia cardiaca en humanos.
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad en la que el corazón se encuentra debilitado y no late con la suficiente fuerza como para...


Detectan proteÃna que podrÃa crear un tratamiento contra el Alzheimer.
Un centro de investigación alemán ha descubierto que se pueden detectar sÃntomas de Alzheimer en el lÃquido cerebroespinal varios años...


Pruebas detectan lesiones cerebrales aun después de un traumatismo leve.
Estudios por imágenes del cerebro ayudarÃan a identificar a los atletas con daño cerebrales aun después de un traumatismo leve, según...


Identifican cómo el Zika afecta a las células del cerebro en desarrollo.
El virus del Zika afecta al desarrollo, durante el embarazo, de las células del sistema nervioso central que funcionan como un sostén de...


CientÃficos logran avance clave en el uso de células madre para tratamientos médicos.
El proceso de reprogramación celular es mucho más eficiente cuando se realiza en un tejido dañado, descubrimiento que ayudará a mejorar...


Una ingeniera diseña una 'app' para detectar ataques epilépticos en niños.
Una alumna de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles que permite detectar ataques...


Tratar la esquizofrenia con un avatar.
En el Centro Hospitalario Universitario de Montpellier, en el sur de Francia, los cientÃficos están experimentando con 40 avatares, “para...


Descubierto un nuevo mecanismo alterado en cáncer de páncreas.
Los virus son enemigos de los humanos desde hace miles de años. Enfermedades como la viruela, la gripe o el sida son fruto de infecciones...


El cerebro de los obesos se activa más con la comida que con el dinero.
CientÃficos del Centro Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada han empleado una técnica de resonancia...