Falla de San Andrés.
La conocen como “la falla más temida y peligrosa del mundo”.

Conocida como “la falla más temida y peligrosa del mundo”. Mide Mil 300 kilómetros y recorre el estado de California de norte a sur, con desplazamiento entre la placa Norteamericana y la placa del Pacífico. Es una de las más estudiadas y la más famosa entre las fallas del mundo debido a dos factores principales: al devastador terremoto de San Francisco que ocurrió en el año 1906 y a que la falla abarca todo el estado de California, uno de los más poblados del mundo.
¿Qué es la falla de San Andrés?.
La falla de San Andrés es el límite de deslizamiento entre la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. Las ciudades de California que se encuentran de lleno en la falla son Desert Hot Springs, San Bernardino, Wrightwood, Palmdale, Gorman, Frazier Park, Daly City.
La falla de San Andrés se divide en dos secciones. La que más preocupa a los científicos es la sección sur, ya que no se ha “quebrado” en cerca de tres siglos y como deducción científica, durante este tiempo la tensión se ha ido acumulando.

¿Qué tan rápido se mueve?.
Las placas se mueven lentamente, alrededor de un par de pulgadas al año (cinco centímetros) y este movimiento no se siente en la vida cotidiana. Cuando las placas no presentan ningún movimiento en absoluto durante años, de repente, la tensión acumulada rompe la placa a lo largo de la falla, envía ondas en todas direcciones y es cuando se sienten los terremotos, sismos y en consecuencia tsunamis.
Los terremotos más sobresalientes de la falla de San Andrés
El terremoto de San Francisco de 1906 (magnitud 7.8). Se presentó la mañana del 18 de abril de 1906. Saldo estimado: 3 mil muertos.
El terremoto de Loma Prieta de 1989, cerca de Santa Cruz, California (magnitud 7.1). Ocurrió en el área de la Bahía de San Francisco de California la tarde del 17 de octubre de 1989. 67 muertos y 3 mil 757 heridos.
El Terremoto de Northridge de 1994 (magnitud 6.7). Ocurrió en el área norte del Valle de San Fernando en Los Ángeles el 17 de enero de 1994. Dejó 72 muertos, 12 mil heridos.
El Centro en 1940, en Baja California, en México el 4 de abril de 2010 (magnitud 7.2)
San Francisco, California, Estados Unidos en 2015 (magnitud 6.1)
El más reciente en Los Mochis, Sinaloa, México el 13 de septiembre de 2015 (magnitud 6.7). Sin heridos ni daños materiales de consideración.